lunes, 19 de septiembre de 2016

militares peruanos de origen italiano

Militares
  • Gerónimo Cafferata, comandante de la marina

Artistas en general peruanos de origen italiano

Artistas en general
  • Yola Polastry, animadora
  • Giovanni Ciccia, actor
  • Luis Ángel Pinasco, actor
  • Marco Zunino, actor
  • Ricky Trevitazzo, cantante
  • Gianfranco Brero, actor y conductor
  • Natalia Parodi, conductora
  • Julián Legaspi, actor
  • Homero Cristali, presentador
  • Mathias Brivio, presentador
  • María Teresa Braschi, presentadora
  • Ana Maria Copello, cantautora
  • Gianmarco Zignago, cantautor
  • Mauricio Fernandini, presentador
  • Carla Barzotti, actriz
  • Fiorella Cayo Sanguinetti, cantante y bailarina
  • Bárbara Cayo Sanguinetti, cantante
  • Stephanie Cayo Sanguinetti, actriz
  • Mariella Zanetti, actriz
  • Diego Bertie Brignardello, actor
  • Renzo Schuller Demichelli, actor
  • Jimena Lindo Biondi, actriz
  • Gianella Neyra Magagna, actriz
  • Jesús Neyra Magagna, actor
  • Virna Flores Di Liberto, actriz

deportistas peruanos de origen italiano

Deportistas
  • Jean Ferrari, seleccionado de fútbol
  • Gustavo Vassallo, seleccionado de fútbol
  • Claudio Pizarro Bossio, seleccionado de fútbol
  • Leao Butron Gotuzzo, seleccionado de fútbol
  • Flavio Maestri, seleccionado de fútbol.

academicos peruanos de origen italiano

Académicos
  • Miguel Giusti
  • Juvenal Baracco, arquitecto
  • Raúl Tola Pedraglio, escritor
  • Giovana Pollarollo, escritora
  • Güido Lombardi, comunicador
  • Santiago Pedraglio, analista
  • Javier Alva Orlandini, jurista
  • Aldo Tinoco Plasencia, ingeniero industrial
  • Javier Arias Stella, jurista
  • Alfonso Grados Bertorini, jurista
  • Eduardo Ferrero Costa, jurista
  • Felipe Osterling Parodi, jurista
  • Julio Cesar Castiglione, jurista
  • Marco Aurelio Denegri, intelectual, crítico de literatura, caricaturista, sexólogo, polígrafo y gramático
  • Mónica Delta Parodi, periodista

Politica y administracion publica de peruanos de origen italiano

Politica y administración pública
  • Justiniano Borgoño, ex presidente
  • Manuel A. Odría Amoretti, ex presidente
  • Francisco Morales Bermúdez Cerruti, ex presidente
  • Carmine Nicolás Caracciolo, ex virrey
  • Luis Giampietri, vicepresidente
  • Roberto Dañino Zapata, ex primer ministro
  • Carlos Ferrero Costa, ex primer ministro
  • Luis Solari de la Fuente, ex primer ministro
  • Alberto Pandolfi Arbulú, ex primer ministro
  • Jorge Fernández-Maldonado Solari, ex primer ministro
  • Guillermo Arbulú Galliani, ex primer ministro
  • María Luisa Federicci Soto, ex ministra de la presidencia
  • Fernando Zavala Lombardi, ex ministro de economía
  • Guillermo Garrido-Lecca Álvarez-Calderón, ex ministro de economía
  • Carlos Boloña Behr, ex ministro de economía
  • Arturo La Torre Di Tolla, ex ministro de energía
  • Fernando Rospigliosi, ex ministro del interior
  • Fernando Velit Sabattini, ex ministro del interior
  • Remigio Hernani Meloni, ex ministro del interior
  • Pilar Mazzetti, ex ministra de salud
  • Hernán Garrido Lecca, ex ministro de salud
  • Fernando Carbone Campoverde, ex ministro de salud
  • Roberto Chiabra, ex ministro de defensa
  • Carlos Almerí Veramendi, ex ministro de trabajo
  • Luis Ugarelli Valle, ex ministro de trabajo
  • Verónica Zavala Lombardi, ex ministra de transportes
  • Elivio Vannini Chumpitazi, ex ministro de transportes
  • Augusto Antonioli Vásquez, ex ministro de trabajo, justicia y educación
  • Ana María Romero-Lozada Lauezzari, ex ministra de la mujer
  • Rodolfo Muñante Sanguinetti, ex ministro de agricultura
  • Elena Conterno Martinelli, ex ministra de producción
  • Gustavo Ernesto Caillaux Zazzali, ex ministro de Industria
  • Guido Pennano Allison, ex ministro de Industria
  • Gerónimo Cafferata Marazzi, ex ministro de vivienda
  • Raul Vittor Alfaro, ex ministro de eduacación
  • Domingo Palermo Cabrejos, ex ministro de eduacación
  • José Gagliardi Schiaffino, ex ministro de aeronáutica
  • Jorge Parodi Galliani, ex ministro de marina
  • Romualdo Biaggi Rodríguez, ex presidente del senado
  • Enrique Martinelli Tizón, ex presidente del senado
  • Felipe Osterling Parodi, ex presidente del senado
  • Javier Alva Orlandini, ex presidente del senado
  • Andrés Reggiardo, ex congresista
  • Renzo Reggiardo, congresista
  • Luis Castañeda Lossio, ex alcalde de Lima
  • Piero Pierantoni Cámpora, ex alcalde de Lima
  • César Canevaro, ex alcalde de Lima
  • Luis Tomás Larco Ferrari, ex alcalde de Lima
  • Pedro Pablo Mujica Carassa, ex alcalde de Lima
  • Ricardo Belmont Cassinelli, ex alcalde de Lima
  • Ana María Fernandini Clotet, ex alcaldesa de Lima

sábado, 23 de julio de 2016

invitacion

invido a italianos descendientes italianos o todos los que deseen  darle un "me gusta" o "like" a la pagina de facebook de

https://www.facebook.com/italiaperuLA1/

jueves, 30 de junio de 2016

Lorenzo Cherubini,

Lorenzo Cherubini, conocido artísticamente como Jovanotti (RomaItalia27 de septiembre de 1966), es uncantante y compositor italiano. Aún cuando es considerado como uno de los precursores del rap y hip hop italianos, es difícil definir con claridad su estilo musical,[cita requerida] que también oscila del funk al pop melódico, con predilección por distintos ritmos etno-fusión que ha ido puliendo a lo largo de casi 20 años. 

Tercero de cuatro hermanos, Jovanotti pertenece a una familia de Cortona trasladada a Roma.

Luciano Pavarotti.

Luciano Pavarotti (Módena12 de octubre de 1935-ibídem6 de septiembre de 2007) fue un tenor lírico italiano, uno de los cantantes contemporáneos más famosos de todos los tiempos, tanto en el mundo de la ópera como en otros múltiples géneros musicales, considerado uno de los mejores de todos los tiempos. Muy conocido por sus conciertos televisados y como uno de Los Tres Tenores, junto con Plácido Domingo y José Carreras. Reconocido por su filantropía, reunió dinero para refugiados y para la Cruz Roja y fue premiado en varias ocasiones por ello.

Luciano Pavarotti era hijo de Fernando Pavarotti (1912-2002), panadero y tenor aficionado, y de Adele Venturi (1915-1999), trabajadora en una fábrica cigarrera. Su padre estimuló a Luciano para que empezara los estudios en el mundo del canto lírico. Aunque Luciano hablaba con cariño de su infancia, la realidad es que vivió ciertas penurias, aunque la felicidad podría ser interpretada de formas diversas. Su familia tenía escasos recursos económicos; sus cuatro miembros se apiñaban en un apartamento de dos cuartos.
Según Luciano, el padre tenía una fina voz de tenor, pero rechazó la posibilidad de dedicarse a la carrera de cantante debido a sus nervios. La Segunda Guerra Mundial forzó a la familia a salir de la ciudad en 1943 y al año siguiente tuvieron que alquilar una habitación a un granjero en la campiña cercana, donde el joven Luciano desarrolló interés por la agricultura.
Sus primeras influencias musicales provinieron de las grabaciones que poseía su padre, la mayoría de tenores populares de la época como Beniamino GigliGiovanni MartinelliTito Schipa y Enrico Caruso. Sin embargo, el ídolo de Luciano era el tenor Giuseppe Di Stefano. Cerca de los nueve años comenzó a cantar con su padre en elcoro de una pequeña iglesia local. También en su juventud tomó algunas clases de canto con el profesor Dond y su esposa.

Después de una niñez normal con un típico interés por los deportes (en su caso, el fútbol sobre todo), Luciano se graduó en la Scuola Magistrale. Tras ello tuvo dudas en seguir aquella carrera, pues también soñaba con serportero de fútbol profesional. Su madre le convenció para que siguiera de maestro. Ejerció entonces en una escuela primaria durante dos años, pero finalmente lo arrastró su interés por la música. No sin reservas su padre consintió en que desarrollara su nueva vocación: se acordó que recibiría manutención hasta la edad de 30 años y que, si no triunfaba a esa edad, se ganara el sustento por sus propios medios.
Sus mentores en el arte del bel canto fueron Arrigo Pola y Ettore Campogalliani. Sus primeras apariciones públicas como cantante fueron en el coro del Teatro de la Comuna, en Módena, y más tarde en La Coral deGioacchino Rossini, donde demostró su talento. Debutó el 29 de abril de 1961 como Rodolfo en La Bohème de Puccini, en el teatro de ópera de Reggio Emilia.

El papel de Rodolfo le deparará grandes satisfacciones, será su carta de presentación y lo grabará junto a su coterráneaMirella Freni dirigido por Herbert von Karajan, lo cantará en La Scala dirigido por el célebre Carlos Kleiber en 1979 y de la primera retransmisión televisiva nacional en 1977 desde ese teatro, acompañado por la soprano italiana Renata Scotto.
La consagración absoluta llegó con Tonio de la ópera La hija del regimiento de Gaetano Donizetti junto a la soprano australiana Joan Sutherland, con su difícil aria de nueve notas do de pecho que le hizo merecedor de la portada del The New York Times. En la celebración del centenario del teatro en 1983 cantó el dúo de Un ballo in maschera con la soprano estadounidense Leontyne Price.
Entre 1968 y el 13 de marzo de 2004, su última aparición en la sala, totalizó 382 funciones metropolitanas.
Con el equipo que integró con Joan Sutherland y la mezzosoprano Marilyn Horne dará a luz las grabaciones que lo muestran en su mejor momento vocal, en especial Lucia di LammermoorLa fille du régimentLa TraviataIl TrovatoreRigolettoL'elisir d'amoreI PuritaniLa sonnambulaMaria StuardaBeatrice di Tenda y Turandot (dirigido por Zubin Mehta) donde se le oye por primera vez cantar Nessun dorma, aria que popularizaría inmensamente.
El célebre director austríaco Herbert von Karajan solicitó sus servicios para las grabaciones integrales de La BohemeMadame Butterfly y un legendario Réquiem de Verdi desde La Scala junto a Fiorenza Cossotto, Leontyne Price y Nicolai Ghiaurov. También trabajaría y grabaría con el húngaro Georg Solti en el mismo Requiem de Verdi, Un ballo in maschera, el pequeño papel de el tenor italiano en El caballero de la rosa de Strauss y en versión de concierto el rol más temido para un tenor dramático, Otello. Pavarotti, esencialmente un tenor lírico, muy esporádicamente cantó papeles de la cuerda dramática para preservar la flexibilidad y frescura de su voz dotada de gran facilidad para los agudos.
Tampoco fue proclive a añadir nuevos papeles ni a aprender otros del repertorio francés o alemán que se avenían a su magnífico timbre de tenor. No obstante, en 1982 tuvo un gran triunfo en el Metropolitan Opera como Idomeneo de Mozart, papel que había cantado en el famoso Festival de Glyndebourne en 1964.
En 1987 estrena en el teatro Colón de Buenos Aires como Rodolfo en La Bohéme de Puccini.
El 2 de junio de 1988 le nombran Cavaliere di Gran Croce Ordine al Merito della Repubblica Italiana.
Las actuaciones más comentadas a nivel internacional del gran tenor italiano fueron las que realizó con los españolesPlácido Domingo y José Carreras, con quienes formó el trío Los Tres Tenores (The Three Tenors).
Luciano Pavarotti en un concierto en St. Petersburg el 31 de mayo de2003.
En su acercamiento a la música popular, Pavarotti grabó duetos con Eros RamazzottiStingAndrea BocelliCeline DionLiza MinnelliElton JohnTracy ChapmanFrank Sinatra ("My Way"), Michael JacksonBarry White, e inéditamente con el brasileño Caetano Veloso, la argentina Mercedes Sosa y el grupo de rock irlandés U2. Un dueto con Sarah Brightman nunca se pudo concretar, aunque siempre fue deseado por los dos artistas.
Durante varios años seguidos a partir de 1991 Pavarotti respondió al llamado de la organización War Child, para recaudar fondos para la construcción de un centro de musicoterapia en Mostar. De esta forma, se organizaron anualmente conciertos en Módena bajo el título Luciano Pavarotti & friends, donde además participaban otras personalidades de la música internacional, como AnastaciaMónica NaranjoBryan AdamsBon JoviQueenU2Dolores O'RiordanSimon Le Bon,Deep PurpleStevie WonderEros RamazzottiThe CorrsSpice GirlsZuccheroAndrea BocelliCéline DionNatalie Cole o Vanessa Williams entre otros artistas de pop y rock de talla mundial, donde se recaudaban fondos para diferentes causas y a beneficio de niños y hombres de todo el mundo. Con él colaboraron las más relevantes figuras del panorama musical de la época, lo que demuestra el alto grado de popularidad que alcanzó. Por primera vez un tenor de ópera era conocido como estrella por el gran público.
En 2001 Universal editó un compilado de grandes éxitos titulado "Amore: The Essential Romantic Collection".
Pavarotti fue muy solicitado en teatros de todo el mundo hasta su retiro en la Ópera Metropolitana de Nueva York el 13 de marzo del 2004 donde interpretó el papel del pintor Mario Cavaradossi en la ópera Tosca, de Giacomo Puccini, al lado de Carol Vaness.
En mayo de 2004 en vísperas de su cumpleaños número 70 el tenor anunció La gira del adiós compuesto por cuarenta conciertos en todo el mundo, para despedirse de los fieles seguidores de su canto. Pese a este retiro, en febrero de 2006 cantó el aria Nessun dorma de Turandot, de Giacomo Puccini, como cierre a la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2006 en el estadio Olímpico de Turín.
En su vida personal Luciano Pavarotti fue un gran aficionado al fútbol, la pintura y los caballos. Unió su destino, durante treinta y cuatro años, con Adua Verona, con quien tuvo tres niñas: Lorenza, Cristina y Giuliana, pero el 13 de diciembre de 2003 se casó en segundas nupcias con su asistente Nicoletta Mantovani, treinta años menor que él, y con ella tuvo a sus dos hijos menores: Alice y Ricardo, este último fallecido al poco de nacer

"La gira del adiós fue suspendida debido a una intervención en la espalda a principios de 2006, y cuando se preparaba para partir de Nueva York a reanudar su gira mundial de despedida, se le descubrió un tumor maligno en el páncreas. Fue operado en un hospital de Nueva York el 7 de julio de 2006 y todos sus conciertos fueron cancelados debido a su muy delicado estado de salud, causado por una neumonía en el postoperatorio. El 8 de agosto de 2007 fue hospitalizado víctima de un estado febril y de complicaciones respiratorias. Abandonó la clínica el 25 de agosto para continuar la convalecencia en su hogar.
El 6 de septiembre de 2007, falleció en su hogar a causa de cáncer de páncreas.2
La ceremonia fúnebre se celebró en su ciudad natal, estando presentes el primer ministro italiano Romano Prodi, el ministro de Cultura Francesco Rutelli, el director de cine italiano Franco Zeffirelli y el ex secretario general de las Naciones Unidas Kofi Annan. También asistió a la ceremonia el vocalista de U2Bono, al igual que los cantantes Zucchero Fornaciari y Laura Pausini. La Fuerza Aérea italiana realizó una exhibición de despedida y millares de personas, muchos de ellos jóvenes, se acercaron a la capilla ardiente para dar su último adiós.
La entrada de la misa estuvo acompañada por la soprano búlgara Raina Kabaivanska, que cantó el Ave María del Otello de Verdi. Durante el ofertorio, el flautistaAndrea Griminelli tocó el tema del Orfeo y Eurídice, de Gluck. La comunión fue acompañada por la voz de Andrea Bocelli, quien interpretó el Ave verum corpus deMozart.
El tenor fue sepultado en el cementerio Montale Rangone cerca de su villa, en las afueras de la ciudad, donde están enterrados sus padres y su hijo Ricardo, quien murió poco después de nacer en 2003

El 24 de febrero de 1968, en el Palacio de la Ópera de Berlín, Pavarotti logró el que fue, durante mucho tiempo, el aplauso más largo de la historia. Interpretando la obra El elixir de amor, escrita por el compositor Gaetano Donizetti en 1832, el tenor consiguió enamorar al público, que recompensó su talento con un aplauso de 67 minutos, más de una hora a lo largo de la cual el cantante salió 165 veces a escena, acarreando con sus respectivas 165 subidas de telón, para agradecer al público su gran apoyo.
Este aplauso tan sólo ha sido superado por Plácido Domingo en una de sus actuaciones en 1991.3

festivales, comidas tipicas, religion, importancia familiar, danzas y musica

Italia es un país de enorme riqueza cultural, con grandes baluartes históricos, artísticos y arquitectónicos. Pero todo esto no es más que un reflejo de su gente, ya que los italianos son personas nobles y cálidas que saben disfrutar de las buenas cosas de la vida, que disfrutan tanto de un ambiente relajado como de coloridos festivales (únicos en el mundo) y que tienen fuertes creencias y valores. Te invito a conocer algunas de las costumbres y tradiciones de Italia,

Fesivales italianos
En Venecia, una de las ciudades más bellas de Italia, durante la primavera se lleva a cabo un festival de máscaras llamado “el Carnaval de Venecia” (Carnevale di Venezia), el más relevante del país. En él, la gente se disfraza con trajes típicos de la época victoriana confeccionados con extrema dedicación y cuidando el más mínimo detalle. Además, se utilizan máscaras de todo tipo, desde las más simples a las más complejas.

Durante el resto del año también se realizan otros festivales. Aunque de menor magnitud que el de Venecia, en estos también se utilizan disfraces típicos, se practican danzas tradicionales y numerosos músicos de folklore italiano presentan sus shows en vivo.

Comidas tipicas italianas
Resulta imposible no mencionar los exquisitos platillos italianos si vamos a hablar sobre las costumbres y tradiciones de Italia. Existen dos platos típicos que tienen una enorme reputación en el país y que conocemos en todo el mundo, a pesar de que muchos cuestionen su verdadero origen, la pasta y la pizza son dos platos que inevitablemente relacionamos con la bota de inmediato. El territorio italiano posee una gran diversidad culinaria, teniendo cada una de sus regiones su propio platillo y eso es algo de lo que los italianos se sienten verdaderamente orgullosos.

Buena parte de los platos tradicionales de Italia incluyen queso, tomate y vino tinto, proviniendo en su mayoría de la región sur y sobre todo de la isla de Sicilia. Otras preparaciones incluyen aceitunas, especias y aceite de oliva así como también una abundancia de pescado y productos provenientes del mar, en especial de sardinas, langostinos, bacalao y pez espada.

Italianos con la religion
Los italianos son personas muy creyentes y gran parte de su población se caracteriza por su fe en Dios, no es casualidad que el Vaticano se encuentre en el territorio italiano. La religión más importante del país es el catolicismo y cerca del 90% de la población es de religión católica romana. Un dato interesante que vale la pena destacar es que también se estima que la mayor parte de los adeptos al satanismo también se encuentra en Italia.

Muchas de las tradiciones y las festividades religiosas del país se han vuelto muy populares en varias partes del mundo, como por ejemplo el día de San Francisco de Asís. Las iglesias, santuarios y estatuas por toda Italia, reflejan con majestuosidad artística lo que es la fe italiana.

Importancia de la familia
El importantísimo rol que cumple la familia en la vida de los italianos es una característica que distingue a la población de Italia. Con familias constituidas “a la antigua”, en las que cada miembro cumple un papel determinado, donde el respeto y los lazos fuertes son esenciales. El bautismo y el matrimonio son dos puntos claves en la familia, es muy común que las madres bauticen a sus niños en la iglesia escogiendo a un padrino y a una madrina, quienes serán los padres sustitutos en los casos que así lo ameriten.

Mientras tanto, el matrimonio es otra parte fundamental en toda familia. Se lleva a cabo en una ceremonia que también se realiza en la iglesia, donde los comprometidos presentan ante Dios su lazo de amor, buscando bendición y prosperidad. Por otro lado, una actividad muy especial que se lleva acabo en familia es la concurrencia al estadio para ver uno de los deportes más importantes en el corazón de todos los italianos como lo es el fútbol, siendo Italia uno de los referentes y seleccionados más importantes del mundo del fútbol.

Danzas y musica
El estilo musical de mayor relevancia en Italia es la espectacular ópera, que tuvo sus comienzos en los años 1800 y ganó gran popularidad inmediatamente. Fue creada por los italianos y es una de las tantas joyas del arte que, con mucho fundamento, enorgullece los corazones italianos. Muchos de los cantantes y artistas más populares, en diversos estilos de música a nivel mundial, también son italianos. Esto se ve claramente reflejado en lo que respecta al canto lírico, como en el caso del desgraciadamente difunto Luciano Pavarotti. Pero esto también ocurre en el rock, el jazz, la música electrónica y el pop, con artistas como por ejemplo Andrea Bocelli.

Pero si hablamos de tradición y costumbres en la danza, todo se resume a un estilo: la tarantella. Es un divertido estilo de danza que se realiza entre varias parejas de hombres y mujeres, con los vestuarios típicos y en el cual participan todos los miembros de la familia.

lunes, 27 de junio de 2016

historia de italia (resumido por winkipedia)

Italia, oficialmente la República italiana (en italiano: «Repubblica Italiana»), es un país soberano miembro de laUnión Europea. Es un país bicontinental; su territorio está en Europa del Sur y posee varias islas en el norte de África; su territorio europeo (99,97 %) lo conforman la península itálicael valle del Po y dos grandes islas en el mar MediterráneoSicilia y Cerdeña, mientras que el territorio africano (0.03 %) lo conforman las islas de Lampedusa,Lampione y Pantelaria. En el norte está bordeado por los Alpes, donde limita con FranciaSuizaAustria yEslovenia. Los estados independientes de San Marino y Ciudad del Vaticano son enclaves dentro del territorio italiano. A su vez Campione d'Italia es un municipio italiano que forma un pequeño enclave en territorio suizo.
Ha sido el hogar de muchas culturas europeas como la civilización de Nuraga, los etruscos, los griegos y losromanos y también fue la cuna del Humanismo y del Renacimiento, que comenzó en la región de Toscana y pronto se extendió por toda Europa. La capital de Italia, Roma, ha sido durante siglos el centro político y cultural de la civilización occidental, y también es la ciudad santa para la Iglesia católica, pues dentro de la ciudad se encuentra elmicroestado del Vaticano. El significado cultural del país se refleja en todos sus Patrimonios de la Humanidad, ya que tiene 51, el país con mayor número del mundo.
Es el tercer país de la Unión Europea que más turistas recibe por año, siendo Roma la tercera ciudad más visitada.6 Otras ciudades importantes son Milán, centro de finanzas y de industria, y, según el Global Language Monitor, la capital de la Moda,7 Turín, centro de industria automovilística y de diseño industrial. Italia es una república democrática, forma parte del G8 o grupo de las ocho naciones más industrializadas del mundo y es unpaís desarrollado con una calidad de vida alta, encontrándose en 2005 entre las ocho primeras del mundo.8Aunque ha tenido decrecimientos en sus posiciones con el pasar de los años, su calidad de vida sigue considerándose muy alta.
Es el país número 27.º (informe 2015) en materia de alto índice de desarrollo humano por delante de República Checa y por detrás de España.4 Es miembro fundador de la Unión Europea, firmante del Tratado de Roma en 1957. También es miembro fundador de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y miembro de laOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, de la Organización Mundial del Comercio, delConsejo de Europa y de la Unión Europea Occidental. El país, y especialmente Roma, tiene una fuerte repercusión en temas de política y cultura, en organizaciones mundiales como la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO),9 el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD), el Glocal Forum,10 o el Programa Mundial de Alimentos (WFP).

viernes, 24 de junio de 2016

mapa de italia


Clima y Geografía en Italia

Clima y Geografía en Italia

Clima

Mejor época para viajar
Los veranos son calurosos especialmente en el sur. La primavera y el otoño sulen ser suaves. El invierno en el sur es bastante más seco que en la parte norte del país donde suele llover bastante. Las zonas montañosas son muy frías y suele nevar.
Qué ropa llevar
Prendas ligeras de algodón para el verano. Durante el invierno conviene llevar prendas de abrigo y algún impermeable. En las montañas y estaciones de esquí hay que utilizar ropa para climas alpinos.

Geography

La península italiana está situada en Europa. Los Alpes son la frontera natural que separan Italia deFranciaSuizaAustria y Eslovenia.
Norte de Italia: Es la región de los Alpes, la planicie del Po y los Apeninos Etruscos y de Liguria. Piamonte y el Valle de Aosta tienen algunas de las montañas más grandes de Europa y cuentan con muchas zonas para practicar deportes de invierno. Varios ríos recorren esta región y se dirigen hacia la cuenca del Po. En el norte se encuentra también la zona de lagos más impresionante de Europa, los más importantes son, el Maggiore, Como y Garda. Los suelos de la cuenca del Po, son muy fértiles convirtiendo esta región en una de las más prósperas de Italia. Hacia el este, el Po desemboca en el Adriático, las planicies son un poco más elevadas que las orillas del río. Los bancos de arena (naturales o artificiales) evitan las inundaciones.
Italia Central: Se encuentra al norte de la península italiana. 
Toscana tiene un paisaje muy variado con montañas cubiertas de nieve (los Apeninos Toscanos), una vegetación exuberante, colinas y un litoral con playas de arena fina y algunas islas a corta distancia de la costa. 
Las Marcas, es la región que se encuentra entre los Apeninos y la costa Adriática, es una región montañosa atravesada por varios ríos y que cuenta con pequeñas planicies fértiles. 
Las regiones montañosas de los Abruzos y Molise están rodeadas por las Las Marcas y Puglia en el sur y separadas por el Mar Tirreno; además limitan al este con el Lazio y Campania. 
Umbria se conoce como el «corazón verde de Italia» y su paisaje es de planicies y colinas con plantaciones de olivos y pinos. Aún más al sur se encuentra Roma, la capital, que es además la ciudad más grande del país. Dentro de Roma se encuentra la Ciudad del Vaticano.
Sur de Italia: 
Campania tiene muchas planicies y colinas y se extiende desde la Bahía Domizia hasta la Bahía de Nápoles, a lo largo del litoral rocoso de Calabria.
En el interior, los Apeninos son poco elevados, formando un paisaje magnífico en los alrededores de Sorrento.
Las islas de Capri, Ischia y Procida en el Mar Tirreno forman también parte de Campania.
El sur, que está menos urbanizado que el norte, se caracteriza por sus grandes cultivos de olivos, sus bosques y colinas.
Puglia es el "tacón de la bota" y su paisaje está compuesto de colinas volcánicas y algunos pantanos. Calabria, es la "punta de la bota", tiene muchos bosques y está muy poco poblada. En las colinas de Calabria existen aún muchos lobos y osos.
Las Islas: 
Sicilia, es una isla fértil y montañosa (aquí se encuentra el Etna) con paisajes de origen volcánico. 
Cerdeña (Sardegna) tiene también un paisaje montañosos, playas de arena muy fina y algunos islotes rocosos cerca de la costa.

http://www.guiamundialdeviajes.com/italia/tiempo-clima-geografia

Historia, lengua y cultura de Italia

Historia, lengua y cultura de Italia

Historia de Italia

Aunque la unificación italiana se llevó a cabo en 1861, su historia ha influido, más que cualquier otro país la historia europea. En el siglo XIII a. de C., pueblos originarios de Europa central ocuparon el norte del actual territorio italiano. En el sur, entre el sexto y quinto milenio, se desarrolló una cultura que contaba con cerámicas impresas. Hacia el año 3.000 a. de C. el bronce comenzó a ser trabajado en la isla de Sicilia y mil años después, pueblos provenientes del oriente, llamados kurganienses, produjeron una cultura llamada rinaldone. Al desintegrarse el imperio hitita, los etruscos se establecieron al norte del río Tíber por el año 900 a. de C. Su influencia se extendió por el valle del río Po hasta fines del siglo VI, cuando la presión de los celtas logró quebrar la unidad territorial de sus dominios.
Según la leyenda, en el año 753 a. de C. Rómulo fundó la ciudad de Roma. Con el rey Tarquino Prisco (616-578), Roma entró en la Liga Latina. Octavio se consolidó como primer emperador en el año 27 a. de C., iniciando un largo período de paz, la Pax Romana. El Imperio, que nació dominando tierras desde el río Rhin en Germania hasta el norte de África, abarcaba además toda la península ibérica y los actuales territorios de Francia, Gran Bretaña, Europa Central y Oriente Medio hasta Armenia. Su expansión duró hasta comienzos del siglo II, cuando los disturbios internos volvieron a sumir a Roma en el caos. En el año 330 el emperador Constantino trasladó la capital del imperio hacia Bizancio -llamada Nueva Roma-, Desde 493 DC el reino ostrogodo de Teodorico mantuvo la unidad de Italia, pero la región fue reconquistada por Justiniano. A fines del siglo VI, Italia estaba fragementada en unos doce estados. Durante los mil años siguientes la historia de Italia estuvo dividida entre la historia del norte (dominada por el Sacro Imperio, el Papa y el poder de las ciudades-estados) y el sur (dominado por los vestigios del Imperio Bizantino, los Musulmanes, los Normandos, los Angevinos, Aragoneses y Borbones).
Carlomagno obtuvo el control del norte en el siglo VIII y durante el resto de la Edad Media su sucesores trataron de imponer el poder imperial en la región. Durante el siglo XI, los estados independientes deFlorencia, Génova, Milán y Venecia comenzaron a expandirse comercial y económicamente. En el sur, Sicilia fue tomada por los musulmanes en el siglo IX y por los Normandos en 1059 que dominaron casi todo el sur de la península. En el siglo XII este reino era uno de los centros culturales más importantes de Europa, sobre todo bajo el reinado de Roger II. Unificado brevemente al imperio germánico por un matrimonio entre 1189 y 1268, Nápoles y Sicilia fueron gobernados respectivamente por las familias de Anjou y de Aragón hasta su reunificación en 1442. Los Papas tuvieron un papel preponderante en la diplomacia italiana del siglo XV. Durante este siglo tuvo lugar un florecimiento de las artes y de la cultura sin precedentes (el Renacimiento) con escritores como Machiavelo, Aristio y Guicciardini y mecenas como los Medicis y los varios papas que ayudaron a los artistas como Fra Angelico, Rafael, Botticelli, Miguel Angel o Leonardo da Vinci. En el ámbito político, el siglo XVI, es el siglo de la victoria de los españoles sobre los franceses en Italia, los Habsburgo se instalaron en Milán, Nápoles y Sicilia. Muchas de las pequeñas ciudades—estados que habían afirmado su poderío comenzaban a declinar sin embargo mantenían su independencia.
Durante el el siglo XVIII, «Siglo de las Luces», fueron muy importantes las influencias francesas sobre todo en el reino de Nápoles y Sicilia (gobernado por los Borbones) en los otros reinos el poder central era casi inexistente. La oposición a los Habsburgo fue liderada por Garibaldi y la Dinastía de Savoya que también reinaba en Cerdeña desde 1720. A fines del siglo, Napoleón invadió Italia, ocupó Roma y creó la República Romana y la República Partenopea en Nápoles. Sólo dos estados italianos quedaron fuera de la dominación napoleónica: Sicilia y Cerdeña, donde gobernaba Víctor Manuel I. El emperador francés abolió el poder temporal de los papas y deportó a Pío VII a Savona. Ante la caída de Napoleón, en 1814, Víctor Manuel II nombró a Camillo Benso Di Cavour presidente del consejo de ministros. Artífice de la unificación, Cavour logró que el reino sardo-piamontés se convirtiera en el Reino de Italia, del que sólo Roma y el Véneto quedaron excluidos.
En 1870 los italianos invadieron Roma y ante la negativa del papa Pío IX a entregar el poder temporal, lo confinaron en el Vaticano, donde sus sucesores permanecieron hasta 1929. El rey Humberto I firmó la Triple Alianza con Austria-Hungría y Alemania en 1878 y comenzó la conquista colonial de Eritrea y Somalia en África. Al estallar la Primera Guerra Mundial, Italia se mantuvo neutral, pero ante las presiones de sectores nacionalistas y de izquierda, terminó declarando la guerra a sus viejos aliados de la Triple Alianza y ganó algunos territorios al firmarse la paz. Entre las dos guerras, Italia estuvo dominada por los problemas económicos y la expansión fascista de Mussolini. Tras sucesivas crisis de gobierno y luego de una impresionante marcha sobre Roma, Víctor Manuel III ofreció el gobierno a Mussolini. Una reforma electoral le otorgó mayoría al Partido Fascista, maniobra que denunció el dirigente socialista Giácomo Matteotti, a quien asesinaron, en 1924, adictos al Duce Mussolini. Una nueva Constitución implantó la censura de prensa y en 1929 se firmó el pacto de Letrán con el Vaticano, por el cual se restablecía el poder temporal de los papas, con lo que el gobierno ganó apoyo entre los católicos. La política internacional de Mussolini se dirigió casi exclusivamente a la conquista de colonias. En 1936 Italia invadió Etiopía y un año después se constituía el Imperio Italiano de Africa Oriental. Durante la Guerra Civil Española se estrecharon los lazos con la Alemania hitleriana conformando el eje Roma-Berlín.
En 1943 los Aliados derrotaron a las tropas de Hitler y el rey traspasó el poder a su hijo Humberto II. El rey abdicó en 1946 y la República fue proclamada. Bajo la dirección de Alcide de Gasperi, el Partido Demócrata Cristiano ganó una mayoría relativa y organizó el gobierno. Esas primeras elecciones marcaron el inicio de la hegemonía demócrata cristiana. En mayo de 1948 Luigi Einaudi, también del PDC, fue elegido primer presidente de Italia. El partido demócrata cristiano ha formado parte de los 51 gobiernos desde el fin de la guerra, aunque el liderazgo fue perdido en los años 80 y el poder ha sido ocupado por otros pequeños partidos.
La inestabilidad es la característica principal de la vida política italiana. Sin embargo, parece tener poca influencia en el desarrollo de la nación ya que Italia, a pesar de décadas de turbulencia política, se convirtió en los años 80 en una de las economías más fuertes del mundo. Entró en la eurozona en 2001. 
Alto niveles de desempleo, corrupción, ausencia de reformas estructurales e institucionales y unos altos niveles de deuda culminaron en la crisis de 2008. Tres después el primer ministro conservador (y controvertido) Silvio Berlusconi tuvo que dejar el poder en medio de juicios por corrupción, y otros relacionados con asuntos personales. Fue reemplazado por Mario Monti que también asumió la cartera de Economía y Finanzas para resolver la delicada situación económica. Su esfuerzo no duró mucho, y desde abril de 2013, Italia cuenta con un nuevo primer ministro, Enrico Letta, que intenta hacer un gobierno de coalición con los centristas de derecha e izquierda. 

Cultura en Italia

Religión
La mayoría de la población es católica romana; hay una pequeña minoría protestante.

Idioma en Italia

El idioma oficial es el italiano. Además se hablan algunos dialectos y alemán y francés en las zonas fronterizas. 

http://www.guiamundialdeviajes.com/italia/historia-lengua-cultura