lunes, 29 de junio de 2020

Presencia italiana en el Perú

Debido a la crisis económica en Italia fue durante el periodo 1918-1938, que se produjo una fuerte ola migratoria de italianos al Perú y también a otros países de Sudamerica, especialmente a Argentina y Brazil.

¿Por qué al Perú?
Por las siguientes razones:
• Necesidad de nuevos mercados adonde llevar los excedentes de producción de la metrópoli.
• Explotar los recursos naturales y la materia prima para la industria.
• Necesidad de ejercer el poder y su presigio militar y político. Las colonias servían de abastecimiento.
• El interés de demostrar la superioridad de la cultura occidental sobre las demás.
• La expansión demográfica europea, agravada por la crisis económica, provocaba la emigración hacia territorios geográficos estratégicos principalmente Argentina, Brasil, Perú y México por que en ese tiempo estas eran las colonias europeas más importantes y con más riquezas.
Perú era la colonia con mayor presencia de europeos ya que fue la principal de toda Sudamérica y contaba con españoles, italianos, franceses, etc. Italia, en especial, aportó mucho a la cultura peruana y su presencia fue importante en algunas partes del país como Lima, Arequipa, Moquegua, Tacna y Trujillo.  

La emigración de italianos hacia Perú, se inició gradualmente durante los siglos XVI y XVII y se hizo posible debido a la alianza que España tenía con algunos estados italianos como el Ducado de Milán, el Reino de Nápoles y la República de Génova, formaban parte del dominio español; por ello, muchos italianos ligures fueron reclutados capitanes de Nao y marinos mercantes, debido a la carencia de estos expertos, en la marina española.

A inicios del siglo XIX, se dio un gradual aumento de italianos del norte de Italia al Perú. Las primeras décadas la mayoría de los inmigrantes eran fundamentalmente genoveses. Los más ricos comerciantes italianos en Perú desde las primeras décadas del siglo XIX, estaban relacionados con el comercio marítimo. Según informaciones de los primeros cónsules sardos, de una muestra de 52% ricos italianos en el Perú, 28% se ocupaban del comercio naval, uno era médico, el otro prestamista. De los 38% dedicados al comercio, cuatro eran vicecónsules en ciudades del interior del país. Entre los que pueden ser considerados los pioneros de la moderna inmigración italiana al Perú se encuentran cinco comerciantes genoveses y ligures llegados en la primera década del siglo XIX: como Antonio Venzano Dagnino quien redujo y abrevio su apellido a Antonio Dagnino quién llegó y radicó en el Callao desde 1802, y Felice Valega Lanza, quien llegó al Perú en 1806, y quienes junto con otros «capitanes de Nao» y «marinos mercantes», que se establecieron definitivamente en territorio peruano; Valega era natural de Spotorno, pequeño puerto de la ribera oeste de la Liguria, y llegó en el mismo barco que trajo a José Fernando de Abascal, trigésimo octavo y último virrey del Perú (1806-1816).

El caso más distinguido fue el de Giovanni Battista Pastene (Pegli, Génova, 1507- 1580), noble genovés que fue almirante del Ejército Español en los mares del sur, luchó en el Perú durante la guerra civil junto con los conquistadores españoles, desde 1545 hasta 1548. Los primeros emigrantes italianos fueron en gran parte marineros, comerciantes, clérigos y algunos artistas renacentistas, representantes de la escuela romana de pintura, como los casos del jesuita manierista Bernardo Bitti y el de Mateo Pérez de Alesio, autor de la imagen bíblica del Antiguo Testamento en la Capilla Sixtina. Ambos ejercieron una influencia decisiva en la formación de la escuela de pintura colonial del Perú. Otro caso notorio es el del italiano Antonio Ricciardi, quien fue nuestro primer tipógrafo, natural de Turín, quién llego al Perú desde el Virreinato de México y trajo consigo la primera imprenta que se estableció en Sudamérica en el año de 1584 por encargo de los padres jesuitas; y sus primeras obras tres catecismos de Doctrina Cristiana en las lenguas aymará y quechua.

Esta primera emigración colonial era muy pequeña: los italianos en Lima entre 1 532, hasta mediados del siglo XVII sumaban una población de 343 ciudadanos genoveses, y algunos venecianos; en su gran mayoría del norte.

Entre los casos más destacados de presencia italiana en Perú de principios del siglo XVIII, encontramos la figura del Virrey Carmíneo Nicolás Caracciolo 5° Príncipe de Santo Buono, Grande de España. Caracciolo llevó al Perú a un grupo de artesanos italianos que crearon una escuela artística y dejaron innumerables obras de arte. Un aporte significativo es el del compositor milanés Roque Ceruti (1685- 1760) que impuso el barroco musical italiano en el Perú; habiendo sido maestro de capilla del palacio virreinal, durante el gobierno de Manuel de Oms y de Santa Pau marqués de Castelldosríus y vigésimo cuarto virrey del Perú (1707–1710); luego en la Catedral de Trujillo y finalmente en la Catedral de Lima.

Andrés Bolognesi, padre del héroe peruano de AricaFrancisco Bolognesi, fue otro músico influyente, maestro de capilla de música y organista de la Catedral de Lima (16 de septiembre 1807), durante los años de la emancipación.

Entre 1845 y 1866 en plena Era del Guano, los Italianos tuvieron una presencia constante en el Perú, ya que en dicho período se potencia la inmigración efectiva. Estos flujos migratorios fueron continuos en el tiempo y en número más elevado de inmigrantes, con el auge del guano de las islas en Perú. Desde dicho periodo hasta 1880, los dos gobiernos de Ramón Castilla (1845-1851 y 1855-1862) recaudó ingentes recursos económicos gracias al guano. Fue un período de congruente prosperidad y estabilidad política.

Antonio Raimondi, naturalista italo-peruano.

En el año de 1850, el naturalista y hombre de ciencia milanés Antonio Raimondi llegó a Lima, empezando su enciclopédico estudio del Perú como geógrafo y científico. Los italianos que llegaron al Perú en esos siglos inicialmente se transformaron en comerciantes que se dedicaban al negocio del cabotaje y la venta al por menor, pero con el pasar de los años se convirtieron en exitosos empresarios de diversas industrias, como la agrícola, textil (Santa Catalina, San Jacinto y El Pacífico), alimentaria (Pedro D'Onofrio, Eugenio Cogorno y Luigi Nicolini Bollentini), vitivinícola (Santiago Queirolo Raggi, Bodegas y Viñedos Tabernero de la familia Rotondo); la pesca (Marco Ghio Costa), petróleo (Faustino G. Piaggio), y algunos también en las finanzas como Gio Batta Isola.

Francisco Bolognesi, italo-peruano héroe nacional del Perú y Patrono del Ejército del Perú.

Francisco Bolognesi es considerado héroe nacional y fue declarado Patrono del Ejército del Perú por el gobierno del Perú en 1951 (Orden General del Ejército de 1951); con posterioridad, el Senado de la República, el 11 de octubre de 1989, el proyecto de Ley aprobado emitido por el poder legislativo es remitido al Presidente del Perú Alan García Pérez quien en uso de sus facultades promulgó la Ley N° 25128 el 30 de noviembre de 1989, que confiere el título honorífico de “Gran Mariscal del Perú” al héroe máximo, y Patrono del Ejército del Perú.

Claudio Rebagliati fue el músico más influyente en el Perú a fines del siglo XIX, a quien se debe la versión definitiva del Himno Nacional y adicionalmente, la recopilación y arreglos de música folklórica peruana, principalmente costeña (álbum sudamericano).

En 1857, los italo-peruanos eran 3142, en 1876 alcanzaron a ser casi 10 000, concentrados casi todos en Lima y el Callao. Como consecuencia de la guerra del Pacífico, algunos se marcharon. Antes de la Primera Guerra Mundial hubo una emigración de algunos centenares de campesinos italianos, originarios del sur de Italia (CampaniaCalabria) y del Veneto hacia otros países latinoamericanos como es el caso de Argentina y Brasil.

Durante la Segunda Guerra Mundial, y al igual que los japoneses, muchos italianos fueron perseguidos por defender el régimen político de aquella época. Actualmente la emigración italiana se ha estabilizado y desde 1970 pocos emigran de Italia al Perú. En 2007, las autoridades italianas declararon que casi 26 000 personas de pasaporte italiano estaban residenciadas en el Perú, pero muchas tienen doble pasaporte y son descendientes de italianos (que han nacido en esta nación latinoamericana y que han solicitado el pasaporte italiano para trabajar en Italia). En la actualidad, existe una gran cantidad de familias con apellidos italianos que no tienen documentación original de antepasados italianos.

El Museo de Arte Italiano se entregó al Perú como donación por parte de la comunidad italiana, residente en el Perú, auspiciada por el ciudadano italiano Gino Salocchi, expresidente del Banco Italiano de Lima, hoy Banco de Crédito del Perú (BCP), en el marco de las celebraciones por el Centenario de la Independencia del Perú en 1921. El Museo de Arte Italiano desde el 15 de octubre de 1974, es considerado como Patrimonio Cultural de la Nación.



fuentes: 

Wikipedia.com

https://adeprin.wordpress.com/2016/10/17/inmigracion-italiana-al-peru/


sábado, 30 de mayo de 2020

sustantivo plural en singular y sustantivo plural en plural - sostantivo plurale in singolare e sostantivo plurale in plurale

sustantivo plural en singular
denota grupos de cosas animales o personas.

Ejemplo

  • el cardumen
  • el bosque
  • la tribu


sustantivo plural en plural
denota q son varias cosas

ejemplo

  • los peces
  • los arboles
  • las personas

italiano...
sostantivo plurale in singolare
indica gruppi di cose o persone animali.

Esempio

  • la scuola
  • la foresta
  • la tribù


sostantivo plurale in plurale
indica quali sono diverse cose

Esempio

  • pesce
  • gli alberi
  • persone

Per un discorso motivazionale

Creare un ambiente di lavoro o di gruppo

  • Sviluppa un ambiente
  • Costruisci persone
  • Aiuta a superare la sconfitta
  • Ascolta e capisci
  • Costruisci sui successi passati

Quando sentono la vittoria

  • Si sacrificano per il successo
  • Cercano modi per vincere
  • Sono energici
  • Seguono il piano di gioco
  • Aiutano gli altri membri del team

Quando sentono la sconfitta

  • Dai il meno possibile
  • Si stancano
  • Ignora il piano di gioco
  • Hanno fatto del male agli altri

Come si racconta "la storia"?
Ciò che spiega, perché, per cosa e cosa è vantaggioso per l'intero gruppo, tutte le testimonianze sono supportate

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Apellidos italianos en el Peru

Los primeros italianos llegaron en la época de la conquista, pero en el siglo XIX se instaló una numerosa colonia que se integró de lleno a nuestro país, destacando su participación en diversas actividades relacionadas a la cultura, la gastronomía, la industria, las artes y las finanzas. 

Los Inmigrantes italianos en el Perú si bien no llegaron en grandes cantidades, como en otros países de América. Estos tuvieron una característica especial, fueron en su mayoría parte de una cadena migratoria que en el transcurso del tiempo fue consolidándose. Aunque muy menor en cantidad en comparación con las producidas en Argentina y Brasil, podríamos decir, que fue muy «selecta».
La mayoría de inmigrantes italianos al Perú tienen origen principalmente en la región italiana de Liguria; en menor proporción de Piamonte, Lombardía y Calabria, están en todo el territorio nacional, en mayor o menor medida en determinadas zonas, siendo su presencia mayor en Lima y Arequipa, luego Chiclayo, Trujillo, Tacna, seguidamente en Ica, Piura, Cusco, Huánuco, Ancash, La Merced, Chimbote, etc. Los descendientes de italianos directos e indirectos en el Perú oscilan en alrededor de un millón 400 mil personas, equivalente en alrededor del 4,8% del total nacional.

En el Perú existe una gran cantidad de apellidos italianos que quizá muy pocos sepan la región de procedencia. Sin duda, la mayoría de ellos proviene de una de las regiones más bellas y prósperas de Italia, Liguria. Y para entender esta numerosa presencia de apellidos italianos en el Perú debemos remontarnos a la gran emigración lígure.

Génova: Los apellidos tradicionales de esta zona son 
  • Parodi, 
  • Canepa, 
  • Ferrari, 
  • Ferrando, 
  • Pittaluga, 
  • Traverso, 
  • Bruzzone, 
  • Repetto, 
  • Cuneo, 
  • Pedemonte,
  • Marcenaro, 
  • Olcese, 
  • Queirolo, 
  • Bacigalupo, 
  • Lercari y 
  • Damonte. 

En Chiavari y Lavagna son típicos los apellidos 
  • Podestà, 
  • Sanguineti, 
  • Solari, 
  • Bancalari, 
  • Bacigalupo, 
  • Devoto, 
  • Chiappe, 
  • Raffo, 
  • Brignole y 
  • Berisso. 

El apellido Rampoldi tiene una fuerte presencia en Favale di Malvaro, mientras que el apellido Cogorno en la localidad del mismo nombre. 
En Rapallo los apellidos más difundidos son 
  • Canessa, 
  • Costa, 
  • Tassara y 
  • Arata. 

En Sestri Levante los apellidos tradicionales son 
  • Stagnaro, 
  • Nicolini, 
  • Muzio, 
  • Castagnola, 
  • Gandolfo, 
  • Ghio y 
  • Vattuone, 

Mientras que en San Colombano Certenoli el apellido más difundido es Aveggio. Típico de Val Graveglia es el apeliido Garibaldi, 
En Val D’Aveto y Valle Sturla los apellidos 
  • Fontana,  
  • Ginocchio y 
  • Curotto, 

En Val Fontanabuona los apellidos 
  • Basso, 
  • Bacigalupo y 
  • Colombo, 

mientras que en Camogli el apellido tradicional es Schiaffino.
La Spezia: El apellido más difundido de esta provincia lígure es Sturlese.
Savona: Los apellidos tradicionales son 
  • Pastorino, 
  • Zunino  
  • Rosello.

Imperia: Los apellidos típicos son 
  • Acquarone, 
  • Amoretti 
  • Aicardi.

 ____________

Los lígures del interior del Perú

A mediados del siglo XIX un número significativo de lígures se trasladó a las zonas del sur del Perú, entre ellas Chincha y Moquegua. A continuación presentamos una lista de los apellidos italianos de procedencia lígure más conocidos de la provincia de Chincha entre 1850 y 1900:
Génova: 
  • Luis Mazzini, 
  • Spiridon Gentile, 
  • Francisco Arena, 
  • Manuel Molfino, 
  • Dante Delfino, 
  • Antonio Tortorelli, 
  • Gaetano Pulcinelli, 
  • Alejandro Arrigoni, 
  • Francisco Nateri, 
  • Alejandro Coda, 
  • Emilio Cassinelli, 
  • Pedro Rocca, 
  • Juan Rossi, 
  • José Danesi, 
  • Abel Denegri, 
  • Julio Bianchi, 
  • Emilio Bonfiglio, 
  • Luis Dagnino, 
  • Pablo Fresa, 
  • Mario Biggio, 
  • José Onetto, 
  • Juan Bacigalupi, 
  • Marcello Lanza, 
  • Angel De Paoli, 
  • Vicente Rocca, 
  • Lorenzo Costa, 
  • Juan Tori,
  • Tasso, 
  • Monticcelli, 
  • Figoni, 
  • Grippa, 
  • Parodi, 
  • Grata, 
  • Novelli, 
  • Falcone, 
  • Tomazzini, 
  • Badaracco, 
  • Profumo, 
  • Figari.

Chiavari: 
  • Antonio Dagnino, 
  • Juan Mendini, 
  • Pablo Peschiera, 
  • Emanuelle Sanguinetti, 
  • José Allegranza, 
  • Fernando Lanatta, 
  • Pedro Brignole, 
  • Mario Biggio, 
  • Lucas Donola, 
  • José Drago, 
  • Antonio Raffo, 
  • José Costa, 
  • Pablo Maxera, 
  • Francisco Baroni, 
  • Sarerio Roggero, 
  • Vicente Mestre, 
  • Manuel Negretti, 
  • Angel Grata, 
  • Juan Giacone, 
  • Luis Dagnino.

Zoagli: 
  • César Cantelli, 
  • Eduardo Piccardo, 
  • Pablo Repetto.

Lavagna: 
  • José Cerutti, 
  • César Bonani, 
  • José Baratta, 
  • José Machiavello.

Diano Marina: 
  • Pedro Novaro, 
  • José Languasco, 
  • José Vario.

Sestri Levante: 
  • Agustín Solari, 
  • Daneri, 
  • Groppo, 
  • Oneglio, 
  • Bossio.

Diano Marina: 
  • Gardone.

Piazza: 
  • Juan Parodi, 
  • Antonio Monteverde.

Sanremo: 
  • Santiago Perona, 
  • Agustín Perona, 
  • Zita.

Oneglia: 
  • Luis Castellano, 
  • Juan Bautista Castellano, 
  • Francesco Amoretti, 
  • Antonio Amoretti, 
  • Vincenzo Amoretti, 
  • Manuel Conti.

Loano: 
  • Luis Zunino, 
  • Vicente Mestre, 
  • José Onetto, 
  • Angelo Risso, 
  • Amico.

Voltri: 
  • Cristóbal Massa, 
  • José Berisso, 
  • Tomás Olivari, 
  • César Carré.

Bogliasco: 
  • Domingo Corvetto, 
  • Juan Dell´Agnese, 
  • Pablo Monteghirfo.

Sori: 
  • Bernardo Capurro, 
  • José Valle.

Recco: 
  • Jerónimo Fasce.

Camogli: 
  • Lorenzo Olivari, 
  • Juan Mortola, 
  • Lorenzo de Bernardi.

Cogoletto: 
  • José Negrotti.

A continuación presentamos una lista de los lígures más conocidos de la provincia de Moquegua entre 1850 y 1900:
Cicagna: 
  • Bacigalupo, 
  • Malatesta, 
  • Crovo, 
  • Porcella, 
  • Leveroni

Chiavari: 
  • Garibaldi, 
  • Solari, 
  • Zimonetti, 
  • Vaccaro.

Albisola: 
  • Ghersi, 
  • Gambetta, 
  • Gasco, 
  • Spotorno, 
  • Saettone, 
  • Rosello

Sanremo: 
  • Polteveri 
  • Cesio

Rapallo: 
  • Campodinco 
  • Lanatta

Santa Maria di Ne: 
  • Podesta y 
  • Cannata.


Apellidos italianos en el Perú – FuentesPortal de la Región Liguria. Portal de La Sprugola. Paolin, Liguria di Levante. Historia Ilustrada de Chincha, Luis Canepa. Italianos en el Sur del Perú, Freddy Gambeta.

nombres comunes italianos para perros

NOMBRES PARA PERRITOS EN ITALIANO 

Si no sabes q nombre ponerle a tu perro aqui hay algunos nombres q usan regularmente en italia, no todos son de origen de habla italiana pero son los q mayormente se usan
A
Aaron, Abram, Acer, Achille, Adelchi, Alec, Ahmik, Akamu, Alton, Amos, Aragon, Aramis, Arrigo, Artù, Asterix, Astro, Atreo, Attila, Axel, Azul.
B
Baffo, Baldo, Baloo, Barolo, Barret, Barù, Basco, Biagio, Biscotto, Blaster, Blues, Bomba, Boogie, Boris, Brenno, Brutus, Brigante, Buck, Bunter, Byron.
C
Cachito, Caleb, Carlos, Cash, Casper, Cassian, Cassius, Catullo, Celtic, Cesare, Chanson, Chayton, Cherif, Chester, Chivas, Chucky, Ciak, Cincin, Cletus, Clint, Cocain, Cody, Cognac, Colt, Conan, Confucio, Connor, Corsaro.
D
Dablo, Dakota, Dalì, Damon, Dante, Dedo, Denar, Derbi, Devesh, Devil, Dexter, Dickens, Diego, Diuk, Doc, Dollar, Duncan, Dusky, Dyami, Dylan.
E
Easy, Ebano, Ector, Eden, Egon, Elfo, Eliot, Elvis, Enea, Eragon, Ermes, Eros, Etabeta, Ettore, Euro.
F
Falco, Fantom, Fedele, Feo, Ferro, Fico, Fidel, Figaro, Filander, Florian, Floyd, Folk, Freedom, Frizzi, Frodo, Fuente, Fuste.
G
Gad, Galax, Gandalf, Gascon, Gaucho, Geronimo, Giant, Giotto, Giove, Girish, Giuba, Glace, Gomez, Gordon, Gringos, Guitar, Guss, Gustav.
H
Hachiko, Hakan, Happy, Harley, Harlock, Hector, Helki, Honey, Hugo, Hulk
I
Iago, Ian, Icarus, Iceberg, Idefix, Idro, Illy, Imperatore, Indian, Irvin, Itaco
J
Jack, Jackpot, Jafar, Jago, Jamal, Jason, Jazz, Jeff, Jester, Julian
K
Kaleo, Kaiman, Kam, Kangee, Kansas, Kele, Kelvin, Kent, Kilian, Kobe, Kojak
L
Laio, Lampo, Lancelot, Lapo, Lapso, Lennox, Leon, Leopold, Lester, Lex, Lillo, Lindo, Linus, Lobo, Lord, Lothar, Lotus, Love, Lukas, Lupin
M
Mac, Macho, Makya, Malik, Mambo, Manfred, Manolo, Marlon, Marvin, Mastino, Merlin, Milo, Milton, Moki, Morris, Mosca, Mosè
N
Neo, Natan, Napoleone, Nawat, Nelson, Nemo, Nilo, Nobel, Noshi, Numa
O
Oliver, Omero, Oregon, Orfeo, Orion, Oscar, Ossian, Otello, Owen, Ozzy
P
Paddy, Papel, Pascal, Patwin, Pedro, Pepe, Pilar, Poison, Poncho, Pongo
Q

R
Rambo, Ramon, Raul, Rayo, Red, Reginald, River, Rollo, Roscoe, Rufus
S
Samir, Sapo, Sasha, Sax, Scott, Scudo, Sherman, Skah, Spank, Spud
T
Taima, Tal vez, Tango, Taxi, Thor, Tito, Tobia, Trigo, Tunì, Tycho, Tyson
U
Ubert, Ufo, Ugo, Ulisse, Ulric, Uragano, Uranio, Urbano, Urlo, User
V

W
Wagner, Walker, Wapi, Watson, Will, Wind, Wolf, Woody, Woodstock, Wright
X
Xavier, Xavior, Xeno, Xero, Xoros, Xondro
Y
Yago, Yale, York, Yukon
Z
Zak, Zander, Zelig, Zeph, Zero, Ziven, Zoom, Zor, Zorland, Zubin

Nombres para perritas en italiano

Bueno, ellas tampoco pueden quedarse sin nombre o con nombre de varoncito, verdad?
A
Abey, Abigail, Ada, Achea, Aida, Akemi, Akira, Alaska, Alma, Alyssa, Amada, Amelia, Anja, Aponi, Arlena, Artemide, Aspa, Astrid, Aura, Axila.
B
Bagheera, Balma, Bea, Belinda, Belle, Berta, Beverly, Beta, Betti, Bimba, Bice, Bocha, Bonnie, Brenda, Brigitta, Brittany, Brogan, Brook, Brunilde, Brunilla.
C
Cabeza, Cake, California, Calypsa, Camelia, Candy, Carol, Carolita, Cassandra, Castalia, Catinka, Cayenne, Chantal, Cheope, Chepi, Chica, Chimera, Cicely, Cika, Cleopatra, Coda, Connie, Contessa, Cream, Cris, Cruz, Cuba, Cucca.
D
Daffy, Dafne, Daisy, Dakar, Dallas, Dana, Dea, Demetra, Didone, Dinasty, Diosa, Diva, Doga, Dolcezza, Doli, Dora, Dorotea, Dukesse, Dulcinea, Duna.
E
Echo, Edith, Eika, Elektra, Ella, Elly, Eloise, Emilia, Espalda, Esse, Estè, Estelle, Eureka, Eve, Evita.
F
Fabia, Fabula, Faith, Fanny, Fata, Fanta, Febe, Fiamma, Fiona, Flaca, Flo, Flora, Florida, Foglia, Frida, Fujico, Funny.
G
Gaia, Galatea, Gemma, Ghia, Gilda, Ginger, Ginny, Gioconda, Gitana, Giunone, Gladys, Glenda, Glory, Goldie, Greta, Gruta, Guendalina, Gwen.
H
Haga, Halia, Harmonie, Hawaii, Heidi, Hella, Histoire, Hillery, Holy, Hula.
I
Iaia, Ibiza, Imala, Iman, Imma, Inez, Iole, Isi, Itaca, Iva.
J
Jade, Jamaica, Jamba, Jamila, Jaquelyne, Jenna, Jola, Joy, July, Juna.
K
Kaja, Kaliska, Kara, Karina, Kimba, Kimi, Kin, Kira, Koko, Kora, Kreta.
L
Laika, Laila, Lalita, Lamara, Lana, Lassie, Lea, Leila, Lexa, Lindana, Lira, Liuba, Lizzy, Lola, Lolita, Luce, Ludmilla, Lulù, Luna, Luvi.
M
Mabel, Macy, Mafalda, Maga, Magena, Malka, Mani, Margot, Meda, Mela, Melinda, Melody, Mika, Mila, Mimose, Moca, Muriel.
N
Nala, Namid, Naomi, Nebraska, Nelly, Neva, Nikita, Nita, Nora, Nube.
O
Odessa, Ofelia, Olga, Olivia, Olympia, Omnia, Ondina, Orietta, Ortiga, Oxana.
P
Paloma, Paprika, Pati, Paz, Peggy, Petra, Phoebe, Pollon, Pua, Pupilla.
Q

R
Rachel, Ramona, Raisa, Rea, Rhoda, Riva, Rose, Roxie, Rozene, Runa.
S
Saba, Salud, Sandia, Saura, Sberla, Scarlet, Selby, Shada, Shima, Soyala.
T
Tabata, Tala, Tami, Taylor, Tesis, Thekla, Thelma, Tiara, Tiffany, Tower, Trudy.
U
Ulla, Uliana, Uganda, Uma, Unique, Unity, Urania, Ursella, Ursula, Uzma.
V

W
Waika, Waikita, Wanda, Wanika, Week, Wendy, Wilma, Winky, Winona, Wonderful.
X
Xantia, Xara, Xaviera, Xena, Xenia, Xylia.
Y
Yasmin, Yepa, Yira, Yuki.
Z
Zaira, Zara, Zavanna, Zelda, Zhen, Zinnia, Ziva, Zoe, Zola, Zuma.

domingo, 17 de septiembre de 2017

lo basico para un turista o inmigrante a italia

Saludar y presentarse

  • Hola(formal) Buon giorno (Buon yorno)
  • Hola(informal) Ciao (chao)
  • ¿Cómo estás?Come stai? (Come estai?)
  • Bien, graciasBene, grazie (Bene, gratsie)
  • ¿Cómo te llamas?(informal) Come ti chiami? (Come ti kiami?)
  • ¿Cómo se llama?(formal) Come si chiama? (Come si kiama?)
  • Me llamo _____.Mi chiamo _____. (Mi kiamo _____)
  • Gusto en conocerle.Piacere di conoscerla (Piachere di conosherla)
  • Por favorPer favore (Per favore)
  • GraciasGrazie (Gratsie)
  • No hay de quéPrego (Prego)
  • No hay problemaNon c’è problema (non che problema)
  • SiSi (si)
  • NoNo (no)
  • Disculpa(informal) Scusa (escusa)
  • Disculpe(formal) Mi scusi (mi escusi)
  • ¿Qué es eso?Che cos’è? (Ke cose)
  • Lo sientoMi dispiace (mi dispiache)
  • Adiós(informal) Ciao (Chao)
  • Adiós(formal) Arrivederci (arrivederchi)
  • Hasta luegoCi vediamo (chi vediamo)
  • SeguroCertamente (chertamente)
  • ¿De verdad?Davvero? (davero?)
  • No hablo italianoNon parlo italiano (non parlo italiano)
  • ¿Hablas español?(informal) Parli spagnolo? (parli españolo?)
  • ¿Habla ud. español?(formal) Parla spagnolo? (parla españolo?)
  • Habla más despacio, por favor.Parli più lentamente, per favore (parli piu lentamente, per favore)
  • Entiendo un poco de italianoIo capisco l’italiano solo un po’ (Io capisco litaliano solo un po)
  • Solo conozco unas cuantas palabras en italianoconosco solo alcune parole in italiano (conosco solo alcune parole in italiano)
  • ¿Hay alguien que hable español?Qualcuno parla spagnolo? (cualcuno parla españolo?)
  • ¿Qué significa?Che cosa significa? (Ke cosa significa?)
  • Lo he olvidadoHo dimenticato (O dimenticato)
  • Ahora recuerdoOra ricordo (Ora ricordo)
  • No lo séNon lo so (non lo so)
  • DespuésDopo (dopo)
  • AntesPrima (prima)
  • ¡Espera!Aspetta! (aspeta!)
  • Tengo una preguntaHo una domanda (o una domanda)
  • Puedes decirme…Lei può dirmi… (lei puo dirmi)
  • Cómo llegar a…Come arrivare a… (come arrivare a)
  • ¿Dónde/Cuándo nos vemos?Dove/Quando ci incontriamo? (dove/cuando chi incontriamo?)
  • ¿Cómo está el tiempo?Che tempo fa? (ke tempo fa?)
  • MientrasMentre (mentre)
  • TanCosi (cosi)
  • ¿Porqué? / Por quePerché (perke)
  • ¿Perdón?Come? (come?)
  • ¡Ayuda!Aiuto! (ayuto)
  • Buenos díasBuon giorno (buon yorno)
  • Buenas tardesBuon pomeriggio (buon pomeriyo)
  • Buenas noches(después del atardecer) Buona sera (buona sera)
  • Buenas noches(antes de dormir) Buona notte (buona note)
  • No entiendoNon capisco (non kapisco)
  • ¿Dónde están los aseos?(lugar público) Dove sono i gabinetti? (dove sono i gabineti?)
  • ¿Dónde está el baño?Dov’è il bagno? (dove il baño?)
  • Pedir indicaciones 

    • ¿Cómo llega _____?Como si arriva a _____? (come si arriva a _____?)
    • … a la estación de trenes?… alla stazione ferroviaria? (ala estatzione ferroviaria)
    • … a la estación de autobuses?… alla stazione dell’autobus? (ala statzione del autobus?)
    • … al aeropuerto?… all’aeroporto? (al-aeroporto?)
    • … al centro?… in centro? (in chentro?)
    • … al hostel?… all’ostello (al-ostelo?)
    • … al albergue? / hotel?… all’albergo? / hotel? (al-albergo / otel?)
    • … el consulado Español/Mexicano/Argentino?… al consolato Spagnolo/Messicano/Argentino? (al consolato Españolo/Mesicano/Aryentino?)
    • ¿Dónde hay muchos…Dove ci sono molti… (dove chi sono molti)
    • … hoteles?… hotel (otel)
    • … restaurantes?… ristoranti? (ristoranti?)
    • … bares?… bar? (bar?)
    • … cosas para ver?… cose da vedere? (cose da vedere?)
    • ¿Puede mostrármelo en el mapa?Potete mostrarmelo sulla carta? (potete mostrarmelo sula carta?)
    • callestrada (estrada)
    • gira a la izquierdogiri a sinistra (yiri a sinistra)
    • gira a la derechagiri a destra (yiri a destra)
    • izquierdasinistra (sinistra)
    • derechadestra (destra)
    • derechodiritto (dirito)
    • hacia el _____verso il _____ (verso il _____)
    • pasando el _____dopo il _____ (dopo il)
    • antes del _____prima del _____ (prima del)
    • Cuidado con el _____Cerca il _____ (cherca il)
    • intersecciónincrocio (incrochio)
    • nortenord (nord)
    • sursud (sud)
    • esteest (est)
    • oesteovest (ovest)
    • Compras

      • ¿Acepta dólares americanos?Accettate dollari Americani? (achetate dolari americani?)
      • ¿Acepta tarjetas de crédito?Accettate carte di credito? (achetate carte di credito?)
      • ¿Podría cambiar dinero por mí?Potete cambiare del denaro per me? (potete cambiare del denaro per me?)
      • ¿Dónde puedo cambiar moneda extranjera?Dove posso cambiare della valuta straniera? (dove poso cambiare dela valuta straniera?)
      • ¿Puede cambiarme cheques de viajero?Potete cambiare questi traveller’s cheque per me? (potete cambiare kuesti travelers cheks per me?)
      • ¿Cuál es la tasa de cambio?Quant’è il cambio? (cuante il cambio?)
      • ¿Dónde hay un cajero automático?Dove posso trovare un Bancomat? (dove poso trovare un bancomat?)
      • ¿Tiene esto en mi talla?Avete questo nella mia taglia? (avete kuesto nela mia talia?)
      • ¿Cuánto cuesta esto?Quanto costa questo? (cuanto costa kuesto?)
      • Es muy caroÈ troppo caro (e tropo caro)
      • Aceptaría _____?Prendereste _____? (prendereste ______?)
      • carocaro (caro)
      • baratoeconomico (economico)
      • No puedo pagarloNon posso permettermelo (non poso permetermelo)
      • Estoy buscando algo más baratoCerco qualcosa di più economico (cherco cualcosa di piu economico)
      • No lo quieroNon lo voglio (non lo volio)
      • Me está engañandoMi state imbrogliando (mi estate imbrogliando)
      • No me interesaNon son interessato (non son interesato)
      • Bien, me lo llevoVa bene, lo prendo (va bene, lo prendo)
      • ¿Me da una bolsa?Posso avere una busta? (poso avere una busta?)
      • ¿Hace envíos al extranjero?Potete spedirlo all’estero? (potete espedirlo alestero?)
      • Necesito..Ho bisogno di… (o bisoño di…)
      • …dentífrico…dentifrico (dentifrico)
      • …cepillo de dientes…spazzolino da denti (espatzolino da denti)
      • …tampones…tampone/assorbente (tampone/asorbente)
      • …jabón…sapone (sapone)
      • …aspirina…aspirina (aspirina)
      • …medicina para resfriados…medicina per il raffreddore (medichina per il rafredore)
      • …medicina para el estómago…medicina per lo stomaco (medichina per lostomaco)
      • …un rastrillo…un rasoio (un razoyo)
      • …una sombrilla…un ombrello (un ombrelo)
      • …crema solar…lozione/crema solare (lotzione/crema solare)
      • …una postal…una cartolina (una cartolina)
      • …estampillas…francobolli (francoboli)
      • …baterías…batterie (baterie)
      • …papel…carta (carta)
      • …un bolígrafo…una penna (una pena)
      • …un lápiz…una matita (una matita)
      • …libros en español…libri in spagnolo (libri in españolo)
      • …revistas en español…riviste in spagnolo (riviste in españolo)
      • …un diario (periódico) en español…un giornale in spagnolo (un yornale in españolo)
      • …un diccionario español-italiano…un dizionario spagnolo-italiano (un ditzionario españolo-italiano)
      • Colores y números

        • negronero (nero)
        • blancobianco (bianco)
        • grisgrigio (griyo)
        • rojorosso (roso)
        • azulblu (blu)
        • amarillogiallo (yalo)
        • verdeverde (verde)
        • naranjaarancione (aranchone)
        • púrpura/violetaviola (viola)
        • café/marrónmarrone (marrone)
        • 1uno (uno)
        • 2due (due)
        • 3tre (tre)
        • 4quattro (cuatro)
        • 5cinque (chinkue)
        • 6sei (sei)
        • 7sette (sete)
        • 8otto (oto)
        • 9nove (nove)
        • 10dieci (diechi)
        • 11undici (undichi)
        • 12dodici (dodichi)
        • 13tredici (tredichi)
        • 14quattordici (cuatordichi)
        • 15quindici (kuindichi)
        • 16sedici (sedichi)
        • 17diciassette (dichiasete)
        • 18diciotto (dichoto)
        • 19diciannove (dichanove)
        • 20venti (venti)
        • 21ventuno (ventuno)
        • 22ventidue (ventidue)
        • 23ventitré (ventitré)
        • 30trenta (trenta)
        • 40quaranta (cuaranta)
        • 50cinquanta (chinkuanta)
        • 60sessanta (sesanta)
        • 70settanta (setanta)
        • 80ottanta (otanta)
        • 90novanta (novanta)
        • 100cento (chento)
        • 200duecento (duechento)
        • 300trecento (trechento)
        • 1000mille (mile)
        • 2000duemila (duemila)
        • 1,000,000un milione (un milione)
        • 1,000,000,000un miliardo (un miliardo)
        • 1,000,000,000,000bilione (bilione)
        • mitadmezzo (medzo)
        • menosmeno (meno)
        • máspiù (